Irma sigue moviéndose por el Caribe con vientos máximos de 130 millas por hora (215 km/h), ahora como huracán de categoría 4 en su avance hacia Florida, donde se extendieron las advertencias a ambos lados de la costa ante su llegada este fin de semana. Esto es lo que dice el boletín de las 08:00 am (ET) del Centro Nacional de Huracanes.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) lanza un informe cada día a las 8 am, 11 am, 2 pm, 5 pm, 8 pm y 11 pm. Aquí, Univision Noticias actualiza cada uno de los reportes con lo último sobre el avance del huracán Irma hacia EEUU.
En este caso, el reporte de las 08:00 am de este sábado dice lo siguiente:
Dónde está, qué velocidad tiene y hacia dónde va:
Irma tocó tierra en la provincia cubana de Camagüey como un poderoso huracán de categoría 5 mientras sigue su curso al noroeste rumbo a la Península de Florida, donde se han extendido las advertencias de huracán a ambos lados. Según el último reporte, se ha debilitado, aunque se espera que vuelva a fortalecerse en su camino a Florida.
La nueva proyección (ver imagen arriba) sigue moviendo al huracán hacia el oeste una vez haga el giro al norte hacia la Península de la Florida para tocar tierra cerca de Naples. Eso significa que se sigue alejando de la ciudad de Miami, la zona más poblada del sur del estado. Sin embargo, eso implica que el ciclón aún descargará sus vientos más potentes sobre el condado de Miami-Dade, especialmente en sus suburbios más al oeste, es decir, colindantes al pantano de Los Everglades.
En todo caso, todavía sigue siendo muy pronto para determinar el curso final del fenómeno natural influenciado por muchos factores climáticos.
A las 08:00 am (ET) de este sábado el ojo del huracán estaba a 10 millas de Caibarién, y a unas 225 millas de la ciudad de Miami, en Florida.
Su movimiento de traslación hacia el oeste-noroeste es de unas 12 millas por hora.
Está previsto que Irma llegue al sur de Florida entre la madrugada y la mañana del domingo.
Los vientos máximos sostenidos bajaron a 130 millas por hora (215 km/h) con ráfagas más altas con lo que volvió a descender a categoría 4 de las 5 que tiene la escala de vientos de huracanes de Saffir-Simpson.
No obstante, el Centro Nacional de Huracanes advierte que pese a las fluctuaciones que se esperan el las próximas 24 o 48 horas, sigue siendo un “potente huracán”.
Ruta prevista para los próximos cinco días, imágenes de satélite y probabilidad de vientos huracanados. Últimos datos del Centro Nacional de Huracanes.
Qué pasa con la nueva proyección y su posible impacto en Florida:
El modelo más reciente muestra que el huracán tocará tierra en el sur de Florida incluso más hacia el oeste, es decir en algún punto entre Long Key y Key West. Esto significa que localidades como Homestead y Florida City, en el sur de la Península, e incluso Marco Island y Naples en la costa oeste que da al Golfo de México están ahora más expuestas al golpe del huracán. Esto también quiere decir que suburbios más al oeste de Miami sentirán con fuerza este fenómeno natural.
Otros avisos y advertencias:
En Cuba hay aviso de huracán para las provincias de Camagüey, Ciego de Avila, Espíritu Santo, Villa Clara; también para la zona central y noroeste de Bahamas.
El Centro Nacional de Huracanes extendió el aviso de huracán para Florida en ambas costas, en la parte oeste va desde Anclote River hasta Chassahowitzka, mientras que en la zona este se ampió hasta la línea de los condados de Flaglery Volusia, al norte de Daytona Beach.