Foto ilustrativa: Vozpópuli.
- Redacción
- BBC News
El FBI ha advertido de que los seguidores de Donald Trump podrían llevar a cabo protestas armadas en diferentes lugares de Estados Unidos en los días previos a la inauguración de la presidencia de Joe Biden.
Hay reportes que indican que hay grupos armados que planean reunirse en los legislativos de los 50 estados y en Washington DC en los días pervios a la juramentación y el mismo 20 de enero, cuando Biden debe jurar como presidente, poniéndose así fin al mandato de Trump.
La preocupación por evitar que se repitan escenas como las del pasado 6 de enero, cuando el asalto de los seguidores de Trump al Capitolio de Washington dejó 5 personas muertas ha hecho que se refuercen las medidas de seguridad.

FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS
Los responsables del operativo de seguridad están decididos a que no vuelvan a darse los fallos que permitieron que los alborotadores entraran violentamente en la sede del Congreso para impedir que certificara la victoria de Biden en las elecciones.
Biden dijo este lunes no tener miedo de tomar posesión en el exterior del Capitolio.
Qué más protestas hay planeadas
Los medios estadounidenses aseguran que las fuerzas de seguridad se preparan para posibles estallidos adicionales de violencia en todo el país en los días que faltan hasta que Biden se convierta en presidente.
Desde plataformas digitales a las que acuden simpatizantes de Trump y grupos de extrema derecha se ha convocado a varias protestas en diferentes fechas, incluidas manifestaciones armadas en ciudades en todo el país el 17 de enero y una marcha en Washington el mismo día de la inauguración.
Un boletín interno de la Oficina Federal de Investigaciones, (FBI, por sus siglas en inglés) del que informó ABC y otros medios en Estados Unidos advirtió de que un grupo está llamando a sus seguidores a asaltar las sedes de tribunales federales, estatales y locales en todo el país si Trump cesa como presidente.
Los departamentos locales de policía han recibido indicaciones de las agencias federales para que refuercen las medidas de seguridad en torno a las sedes de los legislativos de los estados tras los recientes episodios de violencia.
La agencia Reuters citó a un responsable federal de seguridad que dijo que las advertencias del FBI se mantienen para todas las capitales de los estados del 16 al 20 de enero y para Washington D.C. al menos desde tres dias antes de la inauguración.
Aunque la atención se centró en lo ocurrido en la sede del Congreso en la capital, se informó de incidentes similares de menor escala en otros puntos del país.
Entretanto, han aumentado las voces desde el bando demócrata, a las que se han unido las de algunos republicanos, que reclaman que Trump sea apartado de la presidencia antes incluso de agotar los pocos días que le restan de mandato.
Cuáles son las medidas de seguridad para la inauguración de Biden
El jefe de la Oficina de la Guardia Nacional, el general Daniel Hokanson, dijo el lunes que 10.000 soldados estarán en Washington DC el fin de semana, con alrededor de 5.000 más disponibles si las autoridades locales los solicitan.
Por otra parte, el Servicio Nacional de Parques anunció que había cerrado el monumento a George Washington, el famoso obelisco ubicado en la explanada frente al Capitolio debido a “amenazas creíbles de violencia”.
“Grupos que participaron en los disturbios del 6 de enero en el Capitolio continúan amenazando con boicotear las inauguración presidencial del 20 de enero”, dijo el servicio en un comunicado, en el que informó además de que otros monumentos podrían verse afectados por cierres temporales.
En declaraciones mientras recibía la segunda dosis de la vacuna contra la covid, Biden dijo que no estaba “asustado” de jurar su cargo en el exterior del Capitolio pese a las advertencias de las agencias de seguridad.
Su equipo ha asegurado que el discurso con el que inaugurará su presidencia girará en torno al tema de una “América unida”.
Se espera que una vez investido presidente, Biden participe en una ceremonia de ofrenda floral junto con los expresidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton, en un intento por recalcar su mensaje en pro de la unidad.
Trump ha anunciado que no acudirá a la ceremonia, con lo que se convertirá en el primer presidente en 150 años en no asistir a la inauguración de su sucesor.
Tomado de BBC NEWS MUNDO.